El proyecto – muy anhelado – contempla la puesta en valor total del arboretum en todas sus facetas y aspectos.
Se pretende acondicionar, valorizar y promocionar el Arboretum “La Forestal Reserva de Usos Múltiples” resaltando y destacando el valor de las especies arbóreas exóticas y autóctonas además de la fauna, mediante la optimización de su funcionalidad, accesibilidad cartelería y senderos para el disfrute y aprendizaje del turista y la sociedad toda.
El proyecto comprende tres etapas en la cual se detallan de manera resumida las siguientes intervenciones realizadas y las próximas a concluir:
1era etapa: (CULMINADO)
- ● Mantenimiento de los senderos internos apto para recorrido en vehículos o peatonal.
- ● Nombramiento de los senderos según leyendas misioneras, que permitan sumergir al visitante en el entorno evocado.
- ● colocación de cartelería preventiva (no prender fuego, no sustraer maderas, no tirar basura, etc)
- ● colocación de cartelería inspiradora, con frases de naturaleza ecologista que inviten al visitante a recapacitar sobre sus acciones y consecuencias con impacto en la naturaleza.
- ● pintura cubritiva en edificios, para otorgar prolijidad hasta que se concluyan las obras
- ● instalación de cartelería identificatoria de especies en cada parcela arbórea, donde se podrá acceder desde el código qr mayor información sobre la especie consultada, el estudio de indentificación fue realizado por el Ing Forestal Iván Karlstorf
- ● mantenimiento y parquizado regular, se sugiere un mínimo de 2 semanas, manteniendo limpios de malezas los senderos y libre de insectos ponzoñosos los edificios.
- ● instalación de cartelera sobre avistase de aves y el ranking de facilidad de alistamiento en el lugar, dicha investigación fue realizada al Ing Sergio Moya.
- ● renovación de cartel de ingreso, que contará con tres links QR desde el cual el visitante podrá acceder al mapa del lugar, y en el otro a la historia del mismo, y en el tercero a recomendaciones de cuidados a tener cuenta.
- ● colocación de basureros
- ● instalación de bancos y mesas, se pretende realizar las mismas con troncos recolectados de árboles caídos.
- ● Difusión de la importancia de la reciente declaración de Área Natural Protegida, que incentive a la población al conocimiento y cuidado del sitio, también siendo una declaración de peso ante la posibilidad de presentación de proyectos aplicables al lugar con el objetivos de conseguir fondos para el mantenimiento y mejora del arboretum.
- ● mantenimiento del cartel de ingreso (ubicado sobre ruta) e indicativos al ingreso al barrio.
en un principio la restauración de las dos «casas» históricas, una de ella destinada a centro de interpretación, atención al visitante y un museo histórico, y la segunda en principio albergará a el encargado/cuidador de el Predio.
Segunda etapa: (EN PROCESO)
- ● Se solicita una persona o cuidador que en lo posible resida en el predio y cumpla la función de mantenimiento y recepción del visitante.
- ● Colocación del mástil, donde se ubicaba antiguamente el mismo cuando funcionaba la estación experimental del inta.
-
Apertura de nuevos senderos, que serán bautizados con los nombres de los técnicos que dieron inicio a este formidable lugar, resaltando la historia, su trabajo y legado. Dichos senderos contarán con cartelería al inicio de los mismos, y contarán además con información sobre la distancia y dificultad del mismo.
- ● culminación de obra de edificio principal, el cual se proyecta como uso de centro de interpretación, microcine, recepción y galería de obras (fotografías, cuadros, etc) basadas en la forestal.
- ● creación e instalación de intervenciones temporales de arte abstracto, realizado con materiales naturales, que sorprenden al visitante y den identidad diferenciando, y logrando hacer de llamador por su innovación.
- ● culminación de edificio secundario, el cual se plantea como salas de reunión de visitas y delegaciones, pudiendo hacer uso para almuerzos o comidas en la parrilas existentes.
- ● construcción de sanitarios exteriores
- ● creación de un vivero con semillas exóticas y nativas, pudiendo luego ofrecer a estas últimas como souvenir a los visitantes.
- ● adquisición de bicicletas y binoculares, para ofrecer al visitante para recorrer los senderos y realizar avistaje de aves, logrando un mayor disfrute del entorno.
Tercera etapa:
● construcción de pasarelas elevadas con barrotes de madera de la zona para seguridad y mejor observación del visitante, que podrá observar y sentirse inmerso en la naturaleza con total seguridad y preservando a su vez las especies con un recorrido delimitado;
- ● vallado protector del predio, necesario debido al avance urbano que hace necesario la limitación de accesos al lugar, ya que debe protegerse fundamentalmente del vandalismo como así también de posibles incendios.
- ● posibilidad de concesión del edificio comedor brindando al visitante alternativas gastronómicas para degustar en sintonía con el lugar.
-
Delimitación de espacio destinado a estacionamiento
- mejora del camino de ingreso (posibilidad de gestionar asfalto)
Este proyecto incrementará el turismo en la zona centro de Misiones aumentando a su vez la oferta turística, siempre destacando la belleza natural que ofrece la provincia, recalcando su Preservación para el disfrute y valor de generaciones futuras.