Escuela "Normal Superior Nº 1"
Escuela Normal Superior N° 1 - Domingo Faustino Sarmiento
El 28 de Noviembre de 1956 el Interventor Nacional de la Provincia con el acuerdo de sus Ministros sanciono el Decreto- Ley nº 1503 con el que fue creada dicha institución (Ciclo Básico).
En el año 1959, el 27 de febrero por Decreto Nº 411 se creó el Cuarto Año en la Especialidad Magisterio y se dio continuidad de ese modo al Ciclo Básico. La incorporación del cuarto año del ciclo Magisterio significo la necesidad de transformar la Escuela Secundaria N º 1. Esta situación fundamento la aprobación del Decreto Nº 1741 del 29 de Junio de 1959, que elevo a esta categoría al establecimiento pionero de la Enseñanza Media Provincial, siendo por ella la Nº 1. Ella ha brindado a nuestra comunidad, a otras provincias al país y al exterior, innumerables egresados que propagan a los vientos, las bondades de la escuela que lo formo. Los profesores formadores también por su preparación ocupan hoy un lugar en la historia educativa provincia, algunos de ellos son: Félix Manuel Duran y Walter Rubén Díaz.Actualmente la Institución cuenta con noventa cinco docentes y mil doscientos alumnos y como lo señalara Robert Mckean “La obra del educador esta en relación con el futuro de la juventud misma.
“Palabras finales del Libro de Félix Manuel Durán»
Arquitectura
En el marco de la transformación de Misiones de Territorio Nacional a provincia argentina (año 1953), el Gobierno Nacional lanzó un plan de obras públicas para la infraestructura de la provincia: comisarías, paradores turísticos, escuelas, unidades sanitarias y otras instituciones fueron concursadas por arquitectos y construidas en los siguientes años.La Escuela Normal de Alem fue una de las más destacadas obras de el grupo fundacional. Obra de los arquitectos porteños Mario Soto y Raúl Rivarola, se construyó entre 1957 y 1963 en una zona escasamente poblada del municipio, donde funcionó como un polo de desarrollo para la entonces pequeña localidad. Su costo final fue de m$n 27.500.000 en aquellos años.
El edificio, declarado patrimonio histórico arquitectónico, cultural y educativo de la provincia en 2005, fue luego nombrado Monumento Histórico Nacional según expediente Nº 2518/12 de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.
Ubicación: Catamarca 170 – Leandro N. Alem.
Teléfono: 03754 – 15420183
COMPARTILO